Hoy hemos visto cómo muchísimas de webs han dejado de funcionar sin previo aviso. El error:
“421 Misdirected Request”
Apareció tras una actualización automática. Un pequeño cambio en una pieza del servidor… y todo el sistema cae.
¿Por qué pasa esto?
Porque una web tradicional es como un puzzle técnico lleno de piezas sensibles:
Ubuntu
Apache
nginx
certificados SSL
actualizaciones del sistema
parches de seguridad
el panel de control (Plesk)
y por supuesto, la propia web
Todas esas piezas tienen que encajar perfectamente. Pero cuando una se actualiza de forma automática y no encaja —como ha pasado ahora —, el castillo de naipes se tambalea.
Y si no tienes un técnico con experiencia al lado, el desastre es inmediato: la web cae, el tráfico se pierde, los clientes no te encuentran. ¡En Interdigital hemos resuelto esta incidencia en tiempo récord porque tenemos unos equipo que son unos cracks!
¿Y si esto no tuviera por qué pasar?
Aquí va la reflexión importante:
👉 ¿Por qué seguimos usando un modelo tan frágil para algo tan crítico como una web corporativa?
Mantener servidores, configuraciones SSL, compatibilidades entre proxies y backends... todo eso era lógico en 2005. Hoy, con las herramientas actuales, tiene cada vez menos sentido para la mayoría de empresas.
¿La alternativa? Webs irrompibles
En Interdigital llevamos tiempo trabajando con otro enfoque:
Lo llamamos webs irrompibles, y es lo que recomendamos ya a la mayoría de nuestros clientes.
Una “web irrompible” no es una moda. Es una decisión estratégica:
Más rápida de lanzar
Más barata de mantener
Más segura frente a fallos
Y sobre todo: más fiable
¿Quieres dejar atrás este modelo frágil?
Si tu web depende de un servidor configurado a mano… es cuestión de tiempo que te veas atrapado en uno de estos fallos. No es culpa tuya, es culpa de un modelo que ha quedado obsoleto para muchas necesidades.
Si quieres que te ayudemos a migrar tu web a una solución irrompible, escríbenos. En menos de una semana podemos ayudarte a dar el salto.